Recomendaciones
La tolerancia, el respeto y los buenos modales son básicos en el ámbito digital y también en la vida. Esa es la base principal de nuestra presencia en la red. Como personas que componen una organización, tenemos una responsabilidad con la imagen que transmitimos, ya que involucra a muchas otras personas. Es por ello por lo que, nuestra presencia, debe regirse por la profesionalidad, el respeto, el rigor y la sensibilidad ante la comunidad.
En las redes sociales prima un concepto como fundamental: generar valor. Aportar a la audiencia. Nuestra actividad ha de ser beneficiosa para las personas que integran las comunidades, a nivel de generación de conocimientos, de aportar oportunidades, de reflexionar o de compartir inquietudes. Se puede tener una lectura crítica, pero siempre de forma constructiva.
La presencia en redes sociales es también un espacio de desarrollo, de compartición, de disfrute. La responsabilidad no está reñida con la diversión ni con la creatividad.
A continuación, te damos aquí algunos consejos para ti que son transversales y útiles en cualquier red social.
Evita un impacto comercial agresivo. Las redes sociales se usan para generar branding, notoriedad e influencia desde el contenido de valor y la muestra de tus habilidades profesionales. Una intención comercial muy directa puede ahuyentar a los usuarios.
Somos honestos, responsables y prudentes. Si crees que una actualización puede ser controvertida, mejor pensarlo dos veces. Si la publicación atañe a terceros, ya sean personas o marcas comerciales, hay que tener presente que existe una ley de protección de la privacidad que debe ser respetada. Un buen comportamiento ayuda a nuestra huella digital y reputación de marca.
Respetamos las autorías. Mencionamos y referimos a entidades y personas interesadas en la publicación.
Creamos comunidad. Actuamos para congregar a personas que estén relacionadas con nuestros centros de interés, así la experiencia es única.
Mostramos nuestro ‘expertise’. Transferimos conocimiento desde lo que sabemos, con el objetivo de que la comunidad sepa en qué somos expertos.
Fomentamos la inclusión. Usamos un lenguaje que incluya a personas de todos los colectivos posibles.
Comprometidos con la sociedad. Hablamos de nuestro impacto positivo en el mundo y la Responsabilidad Social Corporativa de Airpharm, poniendo en valor acciones que mejoren la convivencia y nos proporcionen un mejor futuro.