A raíz de la pandemia originada por la Covid-19 el mundo ha cambiado. Este hito histórico ha provocado que numerosas organizaciones aceleren su transformación digital y cultural, conducidas por un reposicionamiento de las marcas basada en tres factores:
Laseguridad
Laespecialización
Lasensibilizaciónsocial
Este contexto ha llevado a entidades y personas a exigir relaciones más duraderas y de confianza, amparadas bajo el paraguas de la sostenibilidad. El mundo quiere seguir operando, y hacerlo de forma eficiente y segura. Este cambio ha afectado a numerosos sectores, pero el de la logística farmacéutica y sanitaria ha sido uno de los que más pronto tuvo que adaptarse al cambio, y será uno de los que más iniciativas efectúen en la búsqueda de la excelencia.
En paralelo, la sociedad ha profundizado en la necesidad de un mundo corporativo rico en valores y con conciencia social. La huella de la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de humanizar empresas y corporaciones.
Airpharm afronta este cambio consciente de que tiene ante sí dos retos. El primero, el de seguir operando con la misma expertise que le caracteriza, ofreciendo un servicio ya reconocido y valorado por sus comunidades de forma cada vez más especializada e innovadora. El segundo, crear relaciones de valor que fidelicen a sus públicos objetivos y colaboren en la continuidad de su negocio.
Para ello, Airpharm cuenta con un equipo humano diferencial, cuya implicación estratégica será fundamental a la hora de generar una cultura atractiva que transmita la misión, visión y valores de la organización. Este aspecto es fundamental para entender la pertinencia de un Social Media Guidelines y su carácter estratégico dentro de la organización, que tenemos el placer de presentarte a continuación.
Objetivos
Facilitar las herramientas adecuadas para hacer un uso responsable de las redes sociales
Acercar la digitalización a todas las personas que forman Airpharm.
Incrementar el grado de Conciencia Digital de las personas de la empresa.
Generar una cultura comunicativa acorde a la misión, visión y valores de Airpharm.
Transmitir una imagen de marca consolidada a los públicos potenciales de Airpharm.
Crear una red de embajadores de marca, que velen por la reputación de la organización, tanto dentro como fuera de las redes sociales.
Posicionar Airpharm como referente de la logística farmacéutica en la red, diferenciándola entre sus competidores.
Incrementar la fidelización con las personas de Airpharm, poniendo en valor sus logros e hitos.
Humanizar a la marca, destacando el valor de las personas y su trabajo dentro de la compañía.
¿Por qué un Social Media Guidelines?
La elaboración de un documento para ayudar a construir una imagen fidedigna de las organizaciones en redes sociales es un elemento estratégico muy reciente en el ámbito empresarial, cuya pertinencia pronto ha permeabilizado en numerosas organizaciones.
Este documento tiene un espíritu constructivo y pretende inspirar y orientar a los profesionales a la hora de posicionarse en redes sociales, alineándoles a los valores compartidos con la marca y proporcionando buenas praxis. Tiene un alto valor a medio y largo plazo, ya que constituye una referencia y modelo de conducta en canales de gran valor.
Un Social Media Guidelines es un documento que beneficia a las empresas y las personas que la construyen, pues vela por la reputación corporativa, pero también por las marcas personales de cada integrante de la organización.