Superposición del sitio

Identidad digital

Identidad Digital

La identidad digital son las características que hacen reconocible a una marca en el ámbito digital. Lo conforman dos aspectos diferenciados: la identidad visual y la personalidad de marca. Su objetivo es que la marca sea percibida de una forma uniforme y coherente por sus públicos objetivos. La identidad visual es el conjunto de logotipo, tipografías, fotografías, colores, iconos, diseños y estilo gráfico que elige la compañía para comunicarse con sus comunidades y pretende hacerla distinguible a nivel gráfico. La personalidad de marca la conforman los principios y valores que exhibe la marca y la experiencia que viven los usuarios al contactar con la misma.

Voz

La voz de Airpharm se define por la combinación entre profesionalidad, excelencia, cercanía, transparencia y capacidad pedagógica. En todas sus comunicaciones, Airpharm muestra su amplia experiencia en el sector logístico, proyectando los reconocimientos y certificaciones de sus equipos, e intenta combinar el vocabulario propio del sector con un lenguaje accesible, para que su información pueda ser entendida por el mayor número de profesionales posible.

Pretende alcanzar el equilibrio entre alta especialización y divulgación, dando a conocer el estado del sector, situándose como actor relevante y prescriptor del mismo, y poniendo en primer plano el impacto positivo que tiene Airpharm para todas las partes interesadas y para la sociedad en general; es decir, poniendo en valor su Responsabilidad Social Empresarial.

La voz de Airpharm puede adquirir una expresión tanto en masculino como en femenino, habla desde un tú respetuoso a sus comunidades, cuida la forma y el fondo de cada mensaje, sabe interpretar los códigos de cada canal y actúa de forma resolutiva e íntegra.

Logotipo

Composición principal

Esta es la versión de la marca Airpharm. Formada por el nombre, el símbolo y el tagline. Esta estructura de logotipo se considera la expresión principal de la marca.

Composición secundaria

Sólo para casos muy específicos donde la aplicación de la composición principal sea imposible, se admite utilizar esta composición secundaria. Esta versión está principalmente diseñada para el uso en rotulación exterior e interior, y en algunos de los gadgets de empresa (bolígrafos, pendrives, etc.)

Tipografía

Para los textos de la documentación corporativa se utilizará como tipografía principal la Helvética en sus versiones Regular y Bold, así como en las versiones redonda y cursiva.

En el caso que tengamos dificultades para utilizar “Helvética”, se utilizará la familia tipográfica Arial, en las expresiones regular y bold.

En el caso que tengamos dificultades para utilizar “Helvetica”, se utilizará la familia tipográfica Arial, en las expresiones regular y bold.

Jerarquía de la tipografía

La distinción entre los diferentes estilos de tipografías nos ayudará a jerarquizar la información y permitirá al lector identificar aspectos destacados del contenido.

Bold: Este estilo se utilizará para los titulares. Los títulos deben ser una síntesis de la información más relevante y deben estar construidos de manera atractiva para llamar la atención del lector. 

Regular: Se utilizará para los subtítulos, citas, infografías y otros pequeños bloques de texto que añaden información. Estos elementos destacan aspectos concretos de la información y ayudan al lector a detectar aquellas partes importantes del contenido.  

Light: El cuerpo de la información será donde se encuentre la mayor parte de la explicación. Destaca menos que las dos anteriores, por eso, debe ser lo suficientemente grande para ser completamente legible por todos los usuarios.

Colores

Los colores corporativos son los siguientes:

RGB: 143 / 212 / 0
HTML: #8FD400

 

RGB: 65 / 74 / 82
HTML: #404951

Iconos

Los iconos son recursos gráficos que utilizamos para acompañar a distintos elementos de comunicación como fotografías, vídeos, infografías o gifs. El uso de los pictogramas ayuda a los públicos a los que nos dirigimos a identificar fácilmente la idea que queremos expresar, lo que nos permite compartir un mensaje con nuestro receptor de manera rápida y eficaz.

La composición de estos iconos constan de un perfil circular con un símbolo en forma de relleno. A continuación, podemos ver unos ejemplos en positivo y en negativo.