Consejos prácticos
LinkedIn nació como espacio para encontrar oportunidades de empleo, pero ha evolucionado hacia una plataforma de relaciones profesionales. Ya no solo se buscan ofertas de trabajo, también oportunidades de negocio, formación, desarrollo y establecimiento de alianzas en el entorno laboral. Nuestra actividad puede influir positivamente en el prestigio y reputación de la organización a la que pertenecemos.
¿Qué significa?
1
Hacer un post
Publicar en tu nombre una información relativa a la actualidad del mundo laboral y sus industrias, tus conocimientos profesionales, tu marca personal u opinión relativa al mundo del trabajo.
2
Reaccionar
Son las reacciones que pueden expresar mediante interacción los miembros de la comunidad con relación a publicaciones ajenas o incluso ante su misma publicación. Justo debajo de la actualización, puedes expresar diferentes estados de ánimo, en función de tus sentimientos.
3
Hacer un re-share
Se trata de compartir entre tu comunidad el contenido de otro usuario que genera tu interés y esta información puede ser atractiva para tu comunidad. Puede acompañarse, o no, de otro comentario que refuerce el mensaje, lo contradiga o lo complemente.
4
Seguir a
Algunas personalidades públicas activan el botón de seguir en lugar del conectar, con el fin de tener más saneada su red profesional. Puedes seguir a personalidades o páginas de empresa, con el fin de estar al día de sus publicaciones.
5
Marcar como Destacado
Puedes habilitar la sección de destacados en tu perfil, y nutrirla de contenido como artículos, post, links externos o contenido multimedia que hayas realizado. Basta con marcar la estrella situada en la parte superior derecha de cada actualización en tu perfil.
6
Escribir en Pulse un artículo
LinkedIn tiene su propia herramienta para escribir artículos con URL personalizada, opción de agregar imágenes e hipervínculos, a modo de blog. Cuando actualices, pulsa sobre “escribir artículo”.
7
Comentar una publicación
Se trata de los comentarios que reciben las publicaciones. Suelen aparecer por orden cronológico o de relevancia debajo de cada actualización en el muro de actualidad. Se recomienda hacerlo para ganar afinidad y establecer sinergias con otros usuarios. Asimismo, siempre que nos dejan un comentario en alguna de nuestras publicaciones, se recomienda responder uno a uno a todos los comentarios.
¿Cómo empezamos?
LinkedIn funciona, como todas las redes sociales, como un potente buscador que ordena su información de forma algorítmica. Para que tu perfil destaque, tendrás que ser creativo, nutrirlo de palabras clave relacionadas con tu actividad y experiencia, y acompañarlo con recursos gráficos de calidad.
A los posibles contactos y personas interesadas en tu perfil, les interesará conocer tu historia. Descríbete entrelazando características profesionales y personales, de forma que cuentes tu historia a la audiencia de manera amena y rigurosa.
Cuando crees un post en LinkedIn, involucra a terceros. Es sencillo, solo tendrás que poner un @ antes de escribir su nombre. Puedes mencionar a Airpharm en tus publicacaciones añadiendo @Airpharm Logistics.
Los denominados hashtags, las almohadillas #, sirven para generar conversaciones sobre temas de interés. Así, en el contexto Airpharm, puedes crear la línea #logística, o palabras como #eficienciaenergética, #seguridad, #transporte o #trabajoenequipo que caracterizan a nuestra compañía. Los hashtags son importantes porque influyen muy positivamente en el orden en que aparecen los contenidos en los buscadores.
Las comunidades valoran a usuarios que comparten contenido de calidad sin pedir nada a cambio. Esto fideliza a las audiencias y generará interés en tu perfil.
Las características de la pantalla en LinkedIn y cómo se distribuyen las fotografías en una publicación hacen que lo ideal sea publicar 1, 3 o 4 fotografías, dado que su apariencia visual será la óptima. Así pues, selecciona bien cuáles vas a publicar, no es necesario crear un carrusel infinito, sino solo las más representativas.
No te disperses tocando todos los temas, las audiencias prefieren especialistas centrados en varios temas con alta especialización a alguien que trate de forma banal todos los asuntos. Elige dónde destacas y proporciona calidad en tus publicaciones.
LinkedIn permite hacer encuestas, publicar enlaces, subir archivos pdf., presentaciones en Slideshare, crear artículos, etc. Crear un post es un arte, investiga cada uno de los recursos, y dale el toque personal.
Para encontrar perfiles afines a tus intereses, LinkedIn tiene una amplia red de grupos, ordenados por temas. Los puedes encontrar en el buscador, buscando por palabras claves y filtrando en la categoría “grupos”. Participa siempre desde el respeto, interactuando con los demás y compartiendo contenido relacionado.
Aunque también puedes definirte por tu propósito en el mundo profesional, “ayudo a organizaciones a tener visión estratégica en sus negocios”, lo más normal es hacerlo aludiendo a tu categoría profesional, “Marketing Manager”. Sea como fuere, deja claro a tu audiencia en qué puedes ayudarle.
Tanto tu banner de portada como tu fotografía de perfil deben tener una óptima resolución. Como en la vida, una buena primera impresión es clave para definir futuras relaciones. No desaproveches la oportunidad de presentarte a la altura de tus capacidades.
Una forma de distinguirte del resto y generar una huella digital positiva, es escribir sobre tus intereses profesionales, expresando todas aquellas ideas innovadoras y constructivas que tengas en tu trabajo. Esta aportación de conocimiento es siempre bien valorada por las comunidades.
Para perfiles que desarrollen su actividad a nivel internacional, siempre es interesante poner las cosas más fáciles. Si escribes tu perfil en inglés, castellano y algún otro idioma, tendrás más posibilidades de éxito.
En LinkedIn puedes recomendar y dar reconocimiento a tus contactos, bien valorando sus capacidades o escribiendo una reseña positiva. Usa este recurso para generar retroalimentación positiva y reconocer el valor de tu audiencia.
La URL es el nombre de tu enlace en la red. Si este tiene palabras que se relacionen con tu perfil en lugar de códigos o números, será mejor posicionado y más fácil de encontrar. Mucho mejor linkedin.com/in/antonio_romero, que linkedin.com/antonioromero7hhyw.
Construye siempre en positivo y no actúes como un troll, ni siquiera en tus peores días. Las actualizaciones hay que pensarlas siempre dos veces para garantizar un impacto óptimo en tu comunidad. Cuando te domine la frustración o tengas un mal día, simplemente, déjalo para otro momento.
Twitter es una red de microblogging de gran trascendencia a nivel mundial, que sirve de referencia para encontrar información oficial de numerosas personalidades públicas y organizaciones relevantes. Es un espacio de gran tráfico de información, generalmente asociado con la actualidad. Tiene una comunidad muy fiel, activa y es un canal donde cobra especial importancia la reputación de marca.
¿Qué significa?
1
Hacer un tuit
Es la principal interacción en la red, y se trata de una actualización de no más de 280 caracteres, en la que se realiza un comentario relacionado con la actualidad, los negocios o la vida personal. Puede contener acompañamiento gráfico, audiovisual y/o enlaces.
2
Retuitear
Se trata de compartir el contenido de un tercero, después de valorar que es de interés para tu comunidad. Se realiza pulsando sobre las dos flechas entrelazadas que se sitúan justo debajo de cada publicación.
3
Citar un tuit
Se trata de un retuit + comentario. Cuando quieres compartir una información y añadir algo a la actualización que realizó un usuario o una organización desde otra cuenta.
4
Hacer un follow
Puedes seguir a personalidades y organizaciones de tu interés, pulsando sobre el botón “Seguir” desde el perfil de cada uno de ellos.
5
Darle a me gusta
Se trata de una interacción que muestra tu afinidad con una publicación y que incide positivamente sobre el algoritmo, cobrando la publicación más relevancia.
6
Hacer un hilo de tuits
Puedes realizar publicaciones de corrido, las cuales se ordenarán cronológicamente, para compartir contenido con un mayor número de caracteres. Incluso para desarrollar historias.
7
Explora los Trend Topics
En la barra lateral se ordenan, por orden de relevancia, los temas más comentados en la plataforma.
Muchos usuarios navegan a través de hashtags, lo cual multiplicará tu visibilidad.
¿Cómo empezamos?
Con tu cuenta, usando la @ antes de su nombre de usuario. @airpharmgroup
Para posicionar tu tuit con una almohadilla # antes de la palabra a destacar.
Con una descripción biográfica que destaque tus habilidades e intereses. En tu perfil puedes añadir que formas parte de Airpharm incorporando en la descripción @airpharmgroup.
Relacionados con tus centros de interés y sector profesional.
Más vale calidad a cantidad.
Intenta aportarle valor a tu audiencia a través de tus tuits.
Puedes crear listas con categorías y temas específicos para clasificar a los usuarios y ordenar la información.
Temas que son tendencia, sumándote a la conversación de actualidad en cada momento.
Suelen ser a primera hora de la mañana, tras la hora de comer y acercándose la hora de la cena.
Para conocer cómo se comporta tu audiencia
Con tu comunidad, retuiteando temas, citando tuits y compartiendo contenido de interés, relacionado con tu audiencia
Poblando tus tuits con frases que animen a tu comunidad a interactuar con tus publicaciones.
Para hacer tus tweets más atractivos. Aprovecha recursos gráficos como imágenes, vídeos, gifs, etc.
Para publicarlos cuando consideres oportuno.
Instagram es una red social basada en compartir contenido audiovisual, generalmente fotográfico, cuya repercusión pública es cada vez mayor. Su contenido suele tener un tono cercano, familiar y positivo. Está en pleno auge en la comunidad online y las empresas la están usando para conectar con sus equipos internos y para atraer talento. Es, cada vez más, un elemento importante en la presencia de cualquier marca profesional, corporativa o de marca personal en la red.
¿Qué significa?
1
Hacer un post
Se trata de subir una imagen o vídeo que figurará en tu muro y pasará por el timeline de tus contactos. En Instagram la imagen debe ser atractiva y suele ir acompañada de un texto relacionado con la misma, directa o indirectamente. El conjunto de imágenes y vídeos que vas subiendo conforman tu histórico de publicaciones, conocido también como feed.
2
Subir una Storie
Se trata de un vídeo o fotografía de no más de 15 segundos de duración, que puedes adornar con animaciones y cuyo carácter es perecedero, solo permanece 24 horas en la red. Es una de las señas características de esta red social.
3
Crear un Reel
Llamamos Reels de Instagram a la función que permite grabar y subir vídeos cortos de 15 a 30 segundos de manera atemporal, a los que le podrás subir o bajar la velocidad, agregarles texto y también ponerles música, sonidos, filtros y efectos.
4
Compartir un post del perfil
Al igual que el reshare en LinkedIn o el retuit en Twitter, en Instagram puedes compartir como Storie con tus contactos tu última actualización o de otros usuarios, y añadir comentarios adicionales en este contenido compartido.
5
Crear un feed con personalidad
El feed es tu conjunto de publicaciones ordenados de manera cronológica. Muchas empresas y personas con marca desarrollada en la plataforma juegan con el conjunto para crear mosaicos atractivos para sus audiencias.
6
Hacer un follow
Se trata de seguir algún perfil de carácter particular o corporativo en la red, cualquier cuenta que sea de tu agrado, para que figure en tu muro.
7
Comentar una publicación
Puedes hacer tus comentarios a publicaciones de otros perfiles escribiendo sobre “agrega un comentario”. Los comentarios son una forma de conectar con tu audiencia e interaccionar con ella. También se pueden guardar publicaciones con el botón derecho y enviar por privado a otros usuarios con la flecha.
¿Cómo empezamos?
Ya que cuentas con tan solo 150 caracteres.
Puedes añadir un hipervínculo a tu perfil, derivando a tu comunidad a un espacio web a tu elección (web, blog o incluso artículo de interés).
Instagram la imagen es muy importante.
Crea contenido visualmente muy atractivo, marca de la casa, que sea reconocible y relacionado con tu actividad. No subas cualquier imagen.
En Instagram es recomendable utilizar de 138 a 150 caracteres, pero siempre puedes escribir más si es necesario.
Imágenes o vídeos en formato vertical de un máximo de 15 segundos que duran 24 horas en la red, uno de los apartados más consultados de la plataforma.
Ya que multiplicará su incidencia en la red, dado que afecta al algoritmo. Deben ser relevantes y relacionados con tu publicación.
Con las cuentas que componen tu comunidad. Compañeros, empresa @airpharmlogistics, amigos, etc.
Puedes destacar Stories en tu biografía, de manera que continúe en la plataforma más de 24h. Úsalas para publicaciones de gran valor para tu audiencia.
Cada industria tiene su hora punta, en el caso de los negocios es martes, miércoles y viernes de 9:00 a 10:00 am.
De manera que sea más atractivo.
Y, de esta manera, conseguirás atraer al público más cercano a tu negocio.
Puedes usar logos o marcas de agua en tus imágenes, siempre y cuando las fotografías sean tuyas.
Usa los filtros y otros recursos gráficos para hacer tus publicaciones más atractivas.
Menciona otras cuentas en tus Stories para conectar con otras marcas.
Y conoce mejor a tu comunidad. De esta forma, sabrás qué tipo de contenido conecta mejor con sus intereses.
Usa un lenguaje cercano, informal y acentúa tu cercanía a través de las publicaciones.