Superposición del sitio

Airpharm en la red

Airpharm en la Red

Aiprharm tiene una amplia presencia en la red, convirtiéndose en un pilar fundamental de su manera de estar en el mundo. A través de los diferentes canales de comunicación digital, Airpharm no solo proyecta sus servicios a sus públicos objetivos, también su visión, misión y valores, y transmite su manera de estar en el mundo. Esta presencia sirve a Airpharm para conectar con sus comunidades, para diferenciarse de la competencia, establecer relaciones de valor, aglutinar y fidelizar talento, y atender a cualquier persona o entidad que quiera entablar una conversación con la marca.

Web

La web es el espacio de referencia en la red de Airpharm. Presenta a la empresa en sociedad desde el tono corporativo que le define, despliega todo el muestrario de servicios y productos, comunica las novedades de la compañía y del sector logístico a través del blog, da visibilidad a la plantilla y al equipo directivo de Airpharm y establece la responsabilidad social empresarial como eje fundamental de la estrategia.

La página corporativa ha de ser el principal espacio que se referencie por parte de las personas que integran la compañía, ya que ahí figura la descripción y servicios de Airpharm, tal y como han sido definidos para comunicarse.

La web es también un elemento clave de posicionamiento en buscadores y de contacto con la actualidad por parte de la organización.

Además, es un elemento considerado oficial si la empresa tiene que transmitir una información de alta relevancia a sus públicos objetivos, medios de comunicación u otras entidades. En momentos de alta sensibilidad social, se aconseja usar esta vía para realizar comunicaciones oficiales.

Blog

El blog es la principal herramienta para que la empresa se posicione tanto a nivel simbólico como a nivel técnico entre sus públicos objetivos. Un blog es un espacio que las empresas usan para aportar información de interés a su audiencia, de forma regular, y tratando los territorios predefinidos de su estrategia de comunicación digital y branding. En el caso de Airpharm, el blog aporta un espacio para expresar su conocimiento experto, proyecta la intervención responsable en el mundo por parte de la compañía, proporciona consejos e información de valor y muestra proyectos relevantes para la organización.

El blog complementa a la página web con información de relevancia acerca de la actualidad de la compañía, suele ser de carácter temporal y fácil de distribuir por otros canales.

LinkedIn

LinkedIn es la red social del trabajo por excelencia. En los últimos años ha adquirido una especial relevancia y va camino de establecerse como hegemónica entre las redes sociales dedicadas a las relaciones profesionales. Así pues, estar en LinkedIn deja de ser una opción para las empresas, para convertirse casi en una obligación.

LinkedIn es una herramienta de branding de primer nivel, pero también está adquiriendo una alta importancia como facilitador para impulsar negocios, espacio de networking, canal de venta directa o lugar donde encontrar y fidelizar al talento. En resumidas cuentas: LinkedIn ayuda a la continuidad y competitividad de los negocios.

Tener presencia en LinkedIn es cada vez más relevante y ya no vale simplemente con estar, sino que las compañías han de saber estar, con una estrategia combinada entre la estrategia corporativa y la que desempeñan las personas relacionadas con la compañía, con la intención de posicionar globalmente la marca.

Es por ello por lo que Airpharm ha de contar con embajadores de marca y portavoces digitales si desea cumplir su principal tarea en este canal: posicionarse como organización logística de referencia. En este sentido, las personas que trabajan en Airpharm dotarán de veracidad, excelencia, coherencia, alma y personalidad su mensaje, incrementando la comunicación humana de la empresa.

LinkedIn tiene, además, muchos códigos de uso y usarlos inteligentemente en favor de la organización requiere formación, experiencia y un análisis práctico. Airpharm tiene como objetivo involucrar a las personas de la compañía cada vez más en la proyección de su imagen de marca, dotándoles de peso específico en la estrategia, visibilizando su crecimiento, experiencia y logros dentro de la organización.

Twitter

Twitter, la red de redes de microblogging es, desde hace años, una herramienta corporativa de generación y difusión de contenido con una alta efectividad entre públicos específicos. Muchísimos profesionales buscan información de valor a través de Twitter, y suele ser un anzuelo para redirigir a páginas webs u otros enlaces de interés.

La actualidad y actividad en Twitter discurre de forma frenética y se suele postear con gran frecuencia, sobre todo desde perfiles de marca personal.

Twitter tiene un tono más directo, aséptico y funcional, si bien en los últimos años se han intentado incorporar la sensibilidad y cercanía a los mensajes en esta red. Airpharm tiene una presencia y actividad notable en Twitter y le sirve para conectar con comunidades nicho que también comparten información de sus respectivos sectores.

Twitter es, además, una red donde la sensibilidad está a flor de piel y conviene tener una presencia muy estudiada, ya que una mala praxis puede traducirse en problemas reputacionales.

Facebook es una red social que adquirió una gran notoriedad y presencia pública durante las dos primeras décadas del siglo XXI, pero que actualmente tiene un uso fundamentalmente limitado a la vida personal de sus usuarios, desarrollo de hobbies y acceso a páginas de divulgación de conocimiento e información.

No obstante, tuvo su boom para el pequeño y mediano comercio, dejando un legado y unas costumbres, y hoy en día muchas comunidades buscan empresas y oportunidades a través de Facebook. Las organizaciones lo usan para estar en contacto con sus audiencias y es también un buen elemento en la estrategia de posicionamiento, aunque rara vez se traduce en negocio.

Facebook es una red social de uso popular, con poca especialización. Airpharm desarrolla su presencia en la red, destacando su contenido en el blog y otros contenidos relacionados con la responsabilidad social empresarial.

Instagram

Instagram es una red social que se encuentra en pleno estado de efervescencia, acaparando cada vez a más usuarios y multiplicando sus enfoques y maneras de ser usada. Se centra en el poder de la imagen y el vídeo. En el ámbito corporativo, las empresas lo suelen usar para reforzar su conexión sentimental con sus comunidades, destacando el aspecto humano de las empresas y su cultura corporativa.

Es un canal que suele dedicarse a mostrar la realidad de los equipos que conforman las compañías, su día a día, sus hitos, sus proyectos, sus curiosidades, sus características. Es un espacio muy dirigido a hacer branding, tanto a nivel de employer branding como en términos de negocio. Se apoya en el poder de la imagen para reforzar la autenticidad y dibujar el alma de la compañía.

Instagram es un elemento notable para la atracción de talento y un espacio de networking para muchos profesionales independientes. En los últimos tiempos, la Responsabilidad Social Empresarial también ha encontrado en Instagram una ventana enorme de oportunidades de expresión.

YouTube

Youtube es la red social de vídeos por excelencia, una plataforma de difusión sin igual y que en el ámbito corporativo se usa tanto a nivel de branding como repositorio de su material audiovisual.

Asimismo, al ser propiedad de Google tiene un efecto importante en el posicionamiento de una marca. Las compañías lo usan aparándose en el conocimiento SEO para conseguir posicionarse dentro y fuera de la plataforma.

Es una red con gran éxito entre los denominados Centennials (nacidos entre el año 1994 y el año 2010), y ha generado toda una tribu urbana de ‘Youtubers’ y seguidores de Youtube, para los que supone una de las principales aplicaciones de sus vidas.

Google My Business

Google, el buscador más utilizado del mundo, le otorga cada vez más importancia a la geolocalización, que facilita una mejor experiencia al usuario. Por eso, ha desarrollado Google My Business, una herramienta de gran utilidad para geoposicionar los negocios y facilitarle la conexión con sus audiencias.

Se trata de una tarjeta de presentación disponible para los negocios que ha de vincularse a una cuenta profesional, y que permite mostrar una descripción de la empresa, información relevante de la misma, horarios de atención, recorrido por el entorno físico u obtener reseñas, entre otros aspectos de interés.

Airpharm cuenta con su propio resultado en Google My Business con información relativa a la compañía.